FAQ’s: Guía de Carga para Vehículos Eléctricos en Chile
Preguntas frecuentes sobre la carga de vehículos eléctricos
¿Puedo cargar mi vehículo en cualquier enchufe convencional?
Sí, puedes utilizar un cargador portátil que viene con el vehículo, conectado a un enchufe convencional. Debes asegurarte que el enchufe esté en buenas condiciones y que el cargador no funcione al mismo tiempo que uno o varios dispositivos de alta potencia (hornos eléctricos o de microondas, hervidores, estufas eléctricas entre otros).
Evita utilizar alargadores puesto que las sesiones de carga suelen ser largas y los alargadores no están diseñados para operar por largos periodos de tiempo a la intemperie y sin protección al medio ambiente, golpes u otros daños. Además, no todos los alargadores soportan la potencia de los cargadores portátiles.
¿Es seguro dejar cargando el vehículo toda la noche?
Sí, es seguro si utilizas un cargador homologado y la instalación eléctrica está en buen estado. Los vehículos eléctricos tienen sistemas de gestión de carga que detienen automáticamente el proceso cuando la batería está llena, evitando sobrecargas.
¿Quién puede instalar un cargador en casa o habilitar un enchufe?
Solo los técnicos electricistas con licencia certificada por la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC) con licencias A, B y C pueden instalar cargadores tipo Wallbox fijos de muralla (potencias de hasta 7 kW) y habilitar enchufes. Técnicos con licencia clase D solo pueden habilitar enchufes que no requieran de nuevos tableros.
Al completar la instalación de un cargador tipo Wallbox, deben entregarte un número de folio de Trámite Eléctrico N°6 (TE6) y este debe estar en revisión o aprobado para utilizar el cargador.
Puedes confirmar la licencia de un instalador en: Validador de Instaladores SEC
¿Cuánto cuesta instalar un cargador en casa?
- Cargador tipo Wallbox: El costo promedio de instalación de un cargador tipo Wallbox (10 metros de distancia) es de $550.000 (IVA incluido). Este valor puede variar según las especificaciones del sistema eléctrico de la vivienda, la distancia al tablero principal y no considera el valor del cargador. Un Tesla Wall Connector tiene un valor aproximado de $700.000 (IVA incluido).
- Cargador portátil: No requiere instalación técnica, ya que puede conectarse a cualquier enchufe doméstico en buenas condiciones. Si no hay un enchufe cercano al estacionamiento, es recomendable habilitar uno. Se recomienda evitar alargadores. El costo referencial para habilitar un enchufe de este tipo a 10 metros de distancia es de $220.000 (IVA incluido).
- Cargador rápido: Si el costo no es una limitante, es posible instalar un cargador rápido en un domicilio, pero requiere una conexión trifásica y una tarifa eléctrica industrial. Estas conexiones tienen precios y cobros diferentes a los domiciliarios.
Más información: Instalación de Cargadores
¿Es posible cargar un vehículo eléctrico con energía solar?
Sí, es posible. Puedes combinar un sistema de paneles solares con un inversor y baterías de almacenamiento (opcional) para cargar tu vehículo eléctrico. Esto puede ayudarte a reducir costos de electricidad y hacer que tu sistema sea más sostenible.
¿Qué tipo de mantenimiento requiere un cargador de vehículos eléctricos?
Los cargadores requieren mínimo mantenimiento. Se recomienda:
- Revisar anualmente las conexiones eléctricas.
- Limpiar el equipo de polvo o suciedad.
- Verificar que los cables y enchufes estén en buen estado para garantizar un funcionamiento seguro.
¿Hay beneficios fiscales o subsidios para instalar cargadores en Chile?
A diciembre de 2024, no hay beneficios gubernamentales para la compra, instalación ni uso de energía de cargadores de vehículos eléctricos domésticos o industriales.
¿Qué pasa si mi domicilio no cuenta con potencia suficiente para habilitar el cargador que quiero instalar?
Existen varias opciones:
- Aumentar la potencia contratada o instalar un segundo empalme: Puedes solicitarlo a tu empresa distribuidora de electricidad.
- Optimizar el consumo eléctrico: Un análisis de la distribución eléctrica en tu hogar puede ayudar a redistribuir la carga y liberar potencia para el cargador.
- Seleccionar un cargador con control dinámico de potencia: Algunos cargadores permiten ajustar la potencia utilizada para evitar sobrecargas y cortes de energía.
- Seleccionar un cargador de menor potencia: Si no puedes aumentar la potencia eléctrica, un cargador de menor potencia puede ser la mejor opción.
¿Qué debo hacer si quiero instalar un cargador si vivo en un edificio?
- Solicita autorización a la administración del edificio: Se requiere la aprobación de la comunidad para realizar estos trabajos.
- Evalúa la infraestructura eléctrica del edificio: Se pueden considerar tres opciones:
- Conectar el cargador a las Áreas Comunes: Extrae energía de tableros de elementos como ascensores o iluminación comunitaria. Requiere instalar un medidor de energía para contabilizar el consumo del propietario.
- Conectar el cargador al medidor del departamento: Se recomienda cuando los medidores están cerca del estacionamiento. Si están lejos, la instalación puede ser costosa.
- Solicitar un nuevo empalme exclusivo para el cargador: Esto implica una nueva conexión de electromovilidad con la distribuidora eléctrica. Requiere un técnico electricista certificado SEC y puede tardar más de tres meses.
Más información: Instalación de Cargadores